La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) comenzó a aplicarse en el proceso de admisión 2023, y tuvo como principales cambios, la escala de puntajes entre los 100 y mil puntos, y dividió la prueba de matemáticas en un módulo obligatorio y otro electivo.
“su objetivo es evaluar competencia, es decir, tanto saber cómo saber hacer, considerando los conocimientos de los estudiantes, pero también sus habilidades y, por lo tanto, su capacidad de integrar y utilizar estos conocimientos en diversos contextos”.
Es así como entre los principales cambios que trajo la PAES, están:
Cambio en la escala de puntajes
La PDT y su antecesora PSU, tenían una escala que iba entre los 150 y 850 puntos que, con la nueva PAES, serán reemplazados por puntajes que partirán en 100 (mínimo referencial) y los 1000 puntos.
El fin de este cambio en la escala de puntajes, es asegurar una mayor precisión en los resultados y se aplicará en todos los instrumentos de acceso: pruebas, NEM y Ranking de notas.
Se rendirá dos veces al año
La prueba PAES mantendrá la modalidad que permitirá a egresados de educación media, rendir la prueba hasta dos veces por año y seleccionar y utilizar sus mejores puntajes para su ingreso a la educación superior.
Dividirá la prueba de matemáticas en plan común y electivo
Entre uno de los cambios más importante que trajo la PAES, es en la prueba de matemática que contemplará un módulo común y electivo.
- PAES matemática módulo común: será obligatorio para todas las carreras y se centrará en el currículum de aprendizaje de 7° básico a II medio. Contará con 65 preguntas y tendrá una duración de 2 horas 20 minutos.
- PAES matemática módulo electivo: el currículum que aplicará será desde 7° básico a IV medio. Esta prueba optativa está orientada a estudiantes que quieran estudiar carreras que tengan ciencias aplicadas. Contará con 55 preguntas y su duración será de 2 horas y 20 minutos.
Preguntas destinadas a evaluar competencias y habilidades
Las preguntas de la PAES buscan integrar y utilizar los conocimientos de los postulantes en diversos contextos y no sólo en conocimientos. Por otro lado, pretenden acercar experiencias a los postulantes, utilizando un lenguaje más cotidiano y pertinente a las distintas realidades de su día a día.
Número de preguntas y tiempo de rendición por prueba
- PAES obligatoria de Competencia Lectora: 65 preguntas, 2 horas y 30 minutos
- PAES obligatoria de Competencia Matemática M1: 65 preguntas, 2 horas y 20 minutos
- PAES electiva de Ciencias: 80 preguntas, 2 horas y 40 minutos
- PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales: 65 preguntas, 2 horas
- PAES electiva de Competencia Matemática M2: 55 preguntas, 2 horas
Recordar que en la PAES no se descontarán las malas.